La bella Italia.

Italia, mamma mia! che delizia!

Ciao a todos. En este blog se van a tratar principalmente temas relacionados con la historia de Italia: su cultura, su arte, sus ciudades... Toda la información necesaria para un esperado viaje de estudios que va a dar mucho de que hablar! Italia, sei bellisima!

sábado, 17 de diciembre de 2011

PRINCIPALES EDIFICIOS DEL FORO ROMANO V

El coliseo:

Es un anfiteatro que se construyó en Roma en el siglo I durante la época del Imperio Romano. Se encuentra en el centro de la ciudad. Se considera uno de los monumentos clásicos más famosos. Se ubica en al este del Foro Romano y se comenzó a construir en el año 70 d. C. por orden del emperador Vespasiano.


En la antigüedad su aforo aproximado era de 50000 personas. La población se colocaba según su posición social. En las gradas más próximas a la arena se sentaban el emperador y los senadores y cuánto más se iba alejando de la arena menos poder social poseían las personas.

Las principales actividades que se organizaban eran luchas entre gladiadores, los
espectáculos públicos para toda la población y numerosas obras teatrales de la mitología. La inauguración del edificio duró 100 días, en los cuales hubo cantidad de gladiadores y fieras que participaron en la celebración.

En la actualidad, y pese a los terremotos que sufrió, el Coliseo se conserva en buenas condiciones y es un claro ejemplo de la arquitectura romana. 

PRINCIPALES EDIFICIOS DEL FORO ROMANO IV

Los arcos:

  • Septimio Severo: Se encuentra en la colina del Capitolio y es un antiguo de triunfo. Se construyó en 203 a. C. y se edificó para glorificar las victorias militares de Septimio Severo. Se fabricó principalmente con mármol y la fachada se decoró con diversas columnas. Este arco sirvió de inspiración en la construcción de otros como el de Constantino.




  • Tito: Se sitúa dentro del foro romano, en la Via Sacra. Es un arco del tirunfo y fue construido tras la muerte del emperador Tito. Se edificó para glorificar las batallas contra los judíos. Las figuras que lo decoran se consideran reales y divinas.



  • Constantino: Es un arco del triunfo que se sitúa entre el Coliseo y la colina del Palatino. Se construyó para rememorar la victoria del emperador Constantino en la batalla del Puente Milvio, en el año 312 d. C. Es el arco más moderno de toda Roma. Mide 21 metros de alto y se divide en tres arcos siendo el central el más ancho. Está formado por bloques de mármol.


jueves, 15 de diciembre de 2011

PRINCIPALES EDIFICIOS DEL FORO ROMANO III

Los palacios imperiales:


El primer emperador en edificar una residencia fue Domiciano y esta se dividía en dos alas, una pública (la Domus Flavia) y otra privada (la Domus Augusteana).
Domus Flavia tenía tres habitaciones con funciones diferentes: en la primera, Domiciano ejercía la justicia, en la segundo estaba el trono y la tercera, era para las ceremonias oficiales.
Domus Augusteana era distinta ya que tenía dos pisos y era la residencia privada del emperador. Junto a ella se encontraba el Estadio Palatino, que era para celebrar competiciones y fiestas. Cerca de ella se ubica también el Criptopórtico, una serie de pasillos subterráneos. A su izquierda está la Casa de Livia, donde vivieron Augusto y su mujer Livia.
Junto a las domus se encuentran los jardines Farnesianos. Fueron los primeros jardines botánicos de Europa. En la parte sur de los jardines está el Antequarium del Palatino, un conjunto de restos arqueológicos encontrados recientemente en la colina.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

PRINCIPALES EDIFICIOS DEL FORO ROMANO II

Las basílicas:

  •  Emilia: Se edificó por M. Fulvio Nobilior y Marco Emilio Lépido en el 179 a. C. Fue reconstruida en varias ocasiones y por diversos motivos, entre ellos por un incendio que hubo en el año 14 a. C. Está formada por filas de columnas que la dividen en naves.

  •  Julia: Julio César fue quien llevó a cabo el comienzo de esta basílica en el año 54 a.C. Fue acabada por Augusto pero hubo un incendio y tuvo que ser reconstruida por los hijos de Cayo en el año 12. Hubo varias reconstrucciones más por diversas situaciones. Se utilizó como sitio de reunión para el tribunal. Era de grandes dimensiones, tenía una nave central y otras más pequeñas abovedadas.

  • Majencio: Fue mandada construir por el emperador Majencio en el año 306 d. C. Fue terminada por Constantino. Llegó a ser uno de los edificios más importantes destinados a la administración y a los tratos comerciales. Estaba formada por tres naves: una central y dos laterales. Se construyeron muros contrafuertes que permitieron la edificación de puertas. Estas impedían el colapso en las distintas naves. Se dispusieron a las naves laterales con ventanas para que hubiera una buena iluminación.

  • Ulpia: Su nombre reside en la dinastía del emperador Trajano. Se sitúa en el centro de la ciudad y tiene unas proporciones grandes. Se divide en cinco naves. Posee una columna de Trajano, que era un monumento conmemorativo en honor a Trajano. Fue saqueada en el periodo de la Edad Media. En la actualidad se conservan escasos restos. 

PRINCIPALES EDIFICIOS DEL FORO ROMANO I


Los templos:

  • Dioscuros: Dedicado a los dioses Cástor y Pólux por hacer ganadores a los romanos en una batalla, levantaron el templo Dioscuros en sus nombres. Se construyó en el siglo V a. C. y se utilizó como Senado en muchas ocasiones. Su estilo se considero dórico. Hoy en día todavía se mantienen en pie algunas de sus columnas corintias.

  • Vespasiano: Fue mandado construir por Domiciano en honor a algunos de sus familiares. Se edificó entre los años 70 y 90 a. C.
  • César: Augusto mandó construir este templo por la muerte de César. La edificación se situó en el punto donde se quemó el cuerpo. Una estatua representaba su grandeza y estaba adornada con una estrella encima de la cabeza.
  • Vesta: Este templo es uno de los más antiguos de Roma y hacia homenaje a Vesta, la diosa del fuego y el hogar. Es por ello que siempre había una hoguera dentro encendida.
  • Antonino y Faustina: Es el templo mejor conservado de todo el Foro Romano. Estaba decorado con una decoración que imitaba a la vegetación del lugar. Fue ordenado construir por Antonino Pío tras la muerte de su esposa Faustina en el año 141 d. C.
Templo de la Concordia
  • Concordia: Este templo, dedicado a la diosa de la Concordia por contribuir en la pacificación de patricios y plebeyos, sirvió como modelo de otros posteriores.
  • Venus y Roma: Se sitúa en la zona oeste del Foro Romano, cercano al Coliseo. Es uno de los templos más grandes y estaba dedicado a Venus y Roma. Construido por el emperador Adriano, se inauguró en el año 135 d. C. pero no se terminó la construcción hasta el año 141 por Antonino Pío.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Foro romano y foros imperiales.


EL FORO ROMANO

El foro romano era la zona central de la ciudad donde se  concentraban el comercio, los negocios, la prostitución, la administración jurídica y la religión. En torno a ella se desarrollo la ciudad.

Hoy en día aún se conservan numerosos restos de construcciones que demuestran el uso de espacios urbanos.  El foro está constituido por diversas edificaciones como templos, basílicas y arcos de triunfo.

Se edificó en la época de la República. El lugar en el que se construyó era en principio un valle pantanoso entre las colinas Capitolina, Palatina, Viminale y Quirinale. Pero con el paso del tiempo se pudo drenar con una excavación que dio lugar a la Cloaca Máxima, que atravesaba todo el foro.  Después de esto se comenzaron a construir otros edificios como templos, basílicas, monumentos, pórticos…  En este periodo de tiempo se construyen algunos de los templos más característicos como el de Saturno, el de Vesta, Cástor y Pólux… 


 
Llegó un momento en el que  el aumento de la población en el foro hizo que las edificaciones imperiales tuvieran que trasladarse hacia el norte. Es allí donde se construyen los Foros Imperiales. Estos fueron foros que los emperadores fueron edificando con el paso del tiempo por diversas causas. Unos de los principales foros fueron: Foro de César, Foro de Augusto y Foro de Trajano. 


  •   El Foro de César fue el primero con el que se ordenó una ampliación del centro de la ciudad. Se edificó al pie de la colina Capitolina. Es un recinto rectangular, como era normal en las plazas públicas. Tenía edificios porticados y en el último se encontraba el templo dedicado a la diosa Venus, ya que creía ser descendiente de ésta. 
  •   El Foro de Augusto se creó en honor al dios Marte. Se incorporó una plaza monumental al foro de César, llamado Foro de Augusto. La plaza estaba rodeada por pórticos. Toda la decoración estaba dedicada al dios Marte. 
  •   El Foro de Trajano, que fue la ampliación más importante. Realizada por Trajano para celebrar la victoria de una batalla, hubo que derribar edificios para poder dejar espacio a la construcción. Se utilizó un componente importante: el hormigón, que no se había utilizado hasta entonces.

sábado, 5 de noviembre de 2011

El increible Mundo Romano II

PERIODOS EN LOS QUE SE DIVIDE LA HISTORIA DE ROMA:

    Podríamos dividir la historia de Roma en tres grandes periodos:  
    •  Monarquía (753 a. C. a 509 a. C.) Fue un periodo monárquico que duró 244.  Después de que las tribus romanas fundaran la ciudad, ésta fue conquistada por otras como la etrusca. Ellos cedieron a los romanos parte de su arte, su alfabeto o incluso su ingeniería. Había un Senado que se encargaba de elegir a los reyes, que fueron 7: Rómulo, Numa Pompilio, Tuto Hostilio, Anco Marcio, Tarquino Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. Éste fue el último rey etrusco. Sus abusos y agresiones a la población causaron la revolución, expulsando así a los etruscos y comenzando de esa manera la República.    



            •   República (509 a. C. a 27 a. C.) La sociedad se dividió en grupos: plebeyos y patricios. Los plebeyos eran la parte de la población que carecía de derechos, mientras que los patricios eran la clase alta, encargada de los principales poderes de la sociedad. En esta etapa, Roma adoptó una política de expansión. Durante este periodo surgieron numerosas guerras que culminaron con el dominio de la península Itálica. Algunas de ellas son las conocidas guerras púnicas y macedónicas. Las primeras hicieron que Roma consiguiese poder naval y el control en la zona del Mediterráneo. En el trascurso de estas guerras César asciende al poder. Pero el poder lo cegó y se convirtió en un dictador. Los miembros del Senado decidieron acabar con esa dictadura matándolo e iniciando el Imperio.



                •   Imperio (27 a. C. a 476 d. C.) Una característica principal de esta época es la gran expansión de Roma, que se vió influenciada por el carácter guerrera de la sociedad y por el afán de conquista y la necesidad de poseer tierras e invadir pueblos. Octavio Augusto fue el sucesor de César y se proclamó emperador. Introdujo cambios sociales y arquitectónicos con templos, basílicas y pórticos. Augusto fue el emperador más importante dentro de la dinastía Julio- Claudia. Le prosiguió la dinastía Flavia con algunos emperadores como Domiciano, Nerva, Trajano, Marco Aurelio… Se fueron formando reinos independientes y esto dio lugar a que no pudiese haber un solo emperador para todos los reinos. Fue así como perdieron poder y hubo mayor facilidad de invasión por parte de otras tribus y pueblos. El imperio romano perdió su poder.