La bella Italia.

Italia, mamma mia! che delizia!

Ciao a todos. En este blog se van a tratar principalmente temas relacionados con la historia de Italia: su cultura, su arte, sus ciudades... Toda la información necesaria para un esperado viaje de estudios que va a dar mucho de que hablar! Italia, sei bellisima!

domingo, 27 de noviembre de 2011

Foro romano y foros imperiales.


EL FORO ROMANO

El foro romano era la zona central de la ciudad donde se  concentraban el comercio, los negocios, la prostitución, la administración jurídica y la religión. En torno a ella se desarrollo la ciudad.

Hoy en día aún se conservan numerosos restos de construcciones que demuestran el uso de espacios urbanos.  El foro está constituido por diversas edificaciones como templos, basílicas y arcos de triunfo.

Se edificó en la época de la República. El lugar en el que se construyó era en principio un valle pantanoso entre las colinas Capitolina, Palatina, Viminale y Quirinale. Pero con el paso del tiempo se pudo drenar con una excavación que dio lugar a la Cloaca Máxima, que atravesaba todo el foro.  Después de esto se comenzaron a construir otros edificios como templos, basílicas, monumentos, pórticos…  En este periodo de tiempo se construyen algunos de los templos más característicos como el de Saturno, el de Vesta, Cástor y Pólux… 


 
Llegó un momento en el que  el aumento de la población en el foro hizo que las edificaciones imperiales tuvieran que trasladarse hacia el norte. Es allí donde se construyen los Foros Imperiales. Estos fueron foros que los emperadores fueron edificando con el paso del tiempo por diversas causas. Unos de los principales foros fueron: Foro de César, Foro de Augusto y Foro de Trajano. 


  •   El Foro de César fue el primero con el que se ordenó una ampliación del centro de la ciudad. Se edificó al pie de la colina Capitolina. Es un recinto rectangular, como era normal en las plazas públicas. Tenía edificios porticados y en el último se encontraba el templo dedicado a la diosa Venus, ya que creía ser descendiente de ésta. 
  •   El Foro de Augusto se creó en honor al dios Marte. Se incorporó una plaza monumental al foro de César, llamado Foro de Augusto. La plaza estaba rodeada por pórticos. Toda la decoración estaba dedicada al dios Marte. 
  •   El Foro de Trajano, que fue la ampliación más importante. Realizada por Trajano para celebrar la victoria de una batalla, hubo que derribar edificios para poder dejar espacio a la construcción. Se utilizó un componente importante: el hormigón, que no se había utilizado hasta entonces.

sábado, 5 de noviembre de 2011

El increible Mundo Romano II

PERIODOS EN LOS QUE SE DIVIDE LA HISTORIA DE ROMA:

    Podríamos dividir la historia de Roma en tres grandes periodos:  
    •  Monarquía (753 a. C. a 509 a. C.) Fue un periodo monárquico que duró 244.  Después de que las tribus romanas fundaran la ciudad, ésta fue conquistada por otras como la etrusca. Ellos cedieron a los romanos parte de su arte, su alfabeto o incluso su ingeniería. Había un Senado que se encargaba de elegir a los reyes, que fueron 7: Rómulo, Numa Pompilio, Tuto Hostilio, Anco Marcio, Tarquino Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. Éste fue el último rey etrusco. Sus abusos y agresiones a la población causaron la revolución, expulsando así a los etruscos y comenzando de esa manera la República.    



            •   República (509 a. C. a 27 a. C.) La sociedad se dividió en grupos: plebeyos y patricios. Los plebeyos eran la parte de la población que carecía de derechos, mientras que los patricios eran la clase alta, encargada de los principales poderes de la sociedad. En esta etapa, Roma adoptó una política de expansión. Durante este periodo surgieron numerosas guerras que culminaron con el dominio de la península Itálica. Algunas de ellas son las conocidas guerras púnicas y macedónicas. Las primeras hicieron que Roma consiguiese poder naval y el control en la zona del Mediterráneo. En el trascurso de estas guerras César asciende al poder. Pero el poder lo cegó y se convirtió en un dictador. Los miembros del Senado decidieron acabar con esa dictadura matándolo e iniciando el Imperio.



                •   Imperio (27 a. C. a 476 d. C.) Una característica principal de esta época es la gran expansión de Roma, que se vió influenciada por el carácter guerrera de la sociedad y por el afán de conquista y la necesidad de poseer tierras e invadir pueblos. Octavio Augusto fue el sucesor de César y se proclamó emperador. Introdujo cambios sociales y arquitectónicos con templos, basílicas y pórticos. Augusto fue el emperador más importante dentro de la dinastía Julio- Claudia. Le prosiguió la dinastía Flavia con algunos emperadores como Domiciano, Nerva, Trajano, Marco Aurelio… Se fueron formando reinos independientes y esto dio lugar a que no pudiese haber un solo emperador para todos los reinos. Fue así como perdieron poder y hubo mayor facilidad de invasión por parte de otras tribus y pueblos. El imperio romano perdió su poder. 


                    El increible Mundo Romano.

                    ORIGEN MITOLÓGICO DE ROMA

                    La historía cuenta que Numitor, rey de Alba Longa, fue destronado por su hermano Amulio. Justo después de quitarle el poder, Amulio le desterró del reino y mató a todos sus hijos varones, dejando como superviviente de tantos asesinatos a su sobrina Rea Silvia. Pero para asegurarse completamente de que no pudiese haber descendientes la obligó a convertirse en sacerdotisa, manteniendo así su virginidad. 

                    Lo que Amulio no sabía era que Marte se enamoró de Rea Silvia; así nacieron los gemelos Rómulo y Remo. 
                    La madre, sabiendo que su tio los mataría si se enteraba de sus nacimientos, los metió en una cesta y los arrojó al río Tíber con la esperanza de que pudiesen sobrevivir.  

                    Una loba los encontró y los amamantó hasta que un pastor, Faústulo, los encontró y los recogió para cuidarlos. Pasaron los años y los niños fueron creciendo, convirtiéndose en dos muchachos fuertes. Cuando descubrieron su verdadero origen, decidieron vengar la muerte de sus antepasados regresando a Alba Longa. Mataron a su tío y devolvieron el trono a Numitor. Éste, en agradecimiento, les concedió una de las llanuras cercanas, donde desembocaba el río. 




                    Pero, desgraciadamente, los dos hermanos estaban arando las tierras cuando de pronto Remo se cayó y Rómulo le arroyó accidentalmente matándolo. 

                    Después de la fundación de la ciudad se dio lugar al famoso suceso del rapto de las sabinas. Rómulo había construido una ciudad para todo aquel que había huido por cualquier tipo de delito. Esto hizo que la ciudad se llenara poco a poco de hombres, mientras que había un número de mujeres escaso. Por eso decidieron organizar unos juegos deportivos en honor a Neptuno, e invitaron a un pueblo cercano al suyo; los sabinos. Los romanos raptaron a las mujeres de los sabinos e hicieron que se quedasen con ellos, dando lugar a un crecimiento de la población. Años después los sabinos quisieron vengarse, pero las sabinas dieron la cara diciendo que no podían permitir esa guerra; los romanos eran sus hijos y maridos, pero los sabinos eran sus padres y hermanos. Esto hizo que sabinos y romanos firmaran un acuerdo de paz entre los dos pueblos.   



                    Sin embargo hay otras versiones, como la de que los hermanos pelearon por el nombre de la futura ciudad. De que pelearon por saber quien reinaría en la nueva ciudad, dejando la elección a los dioses que quisieron que fuera Rómulo. Remo no quiso aceptar la decisión y pelearon por el trono. Finalmente ganó Rómulo. De todas formas sacamos una cosa en conclusión: Fue Rómulo el superviviente, por tanto el fundador y representante más importante en la ciudad de Roma.